top of page
Buscar

Cáncer de cuello uterino

  • Foto del escritor: Citofemme IPS
    Citofemme IPS
  • 28 oct 2019
  • 1 Min. de lectura

Los exámenes regulares y la vacunación en niños y niñas puede ser un método efectivo para protegerse y contrarrestar esta enfermedad


¿Qué es? Las células viejas o dañadas de los tejidos no mueren y otras nacen sin ser necesarias, la acumulación de estas forman con frecuencia una masa llamada tumor, que puede ser benigno o maligno. Los malignos crecen en el cuello del útero y con el tiempo pueden invadir el mismo y extenderse a otros tejidos.


Factores de riesgo

- La infección por virus de papiloma humano que no se cura puede causar cáncer. El VPH es el causante de la mayoría de cáncer cervicales.

- La irregularidad en hacerse pruebas de Papanicolaou

- Tabaquismo

- El uso de píldoras anticonceptivas durante mucho tiempo en mujeres con infecciones VPH.

- Tener muchas parejas sexuales

- Tener más de 5 hijos


Exámenes

- Si parecen verrugas genitales, debe acudir al su médico de inmediato

- El Papanicolau debe realizarse una vez al año

- Si detecta algunos síntomas su médico recomendará una biopsia cervical


Síntomas

Inicialmente no causan síntomas. Cuando invade más área puede presentar:

- Sangrado anormal y después de las relaciones sexuales

- Períodos menstruales prolongados y abundantes

- Mayor secreción vaginal

- Dolor pélvico


La vacuna

- Protege contra los tipos 16 y 18 además del 6 y el 1, que son los que producen verrugas anogenitales

- Su contagio es por contacto oral, genital o anal, de piel a piel

- El 50% de mujeres sexualmente activas están expuestas al VPH en el transcurso de su vida

- Esto también es cosa de hombres, ellos deben protegerse y vacunarse



 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram

Llama ya: 448 5530   /   (313) 517-0271  /  (310) 517-7835

© 2019 Citofemme IPS. by HMC Todos los derechos reservados.

Enviado! gracias por escribirnos.

bottom of page